Cyberbullying: the new work risk in virtuality
DOI:
https://doi.org/10.56294/piii202388Keywords:
Harassment, Covid – 19, Forced, Computer, Woman, Network, WorkAbstract
The objective of this article is to show how workplace harassment has become relevant with the growing adoption of remote work and how a lack of physical interaction can amplify tensions, misunderstandings and conflicts, giving rise to harassment situations that negatively affect the well-being and performance of employees. workers. This type of harassment can manifest itself in various forms, such as excessive monitoring, deliberate exclusion, intimidation through messages or calls, or the spread of rumors or false information, all resulting in a bad work environment, poor performance and negative emotional state. This is why it is essential to encourage open communication between all members of the organization, stay informed, raise awareness, provide emotional support and resources for mental health, and promote a healthy balance between work and personal life. You can also establish clear guidelines on the use of online communication and collaboration tools to avoid abuse and misunderstandings. It must be taken into account that whether violence is physical or digital, it is detrimental to the work environment since it affects both employees and the goals and objectives of the entity.
References
1. Acevedo-Velandia, L y Cifuentes-Martínez, P. (2021). Manual para identificar víctimas de acoso sexual laboral. Mivas-L. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/26180
2. Aguilar, W. L., Santo, L., Revelo, E. (2020). Estrategias didácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje universitarios. Opuntia Brava. Vol 12, Issue 4, p68 https://n9.cl/h9t82
3. Aequales (2020, noviembre 24) Informe de resultados - Ranking PAR 2020 ISSUU https://issuu.com/aequaleslat/docs/informe_ranking_par_2020
4. Akella, D. (2020). Investigating workplace bullying. En Understanding workplace bullying (pp. 25–38). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-46168-3_3
5. Álvarez, E., Alvarado, E., (2021). LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN EL PROCESO DE VISTO BUENO POR ACOSO LABORAL. Universidad Católica de Cuenca, 4 – 5 https://n9.cl/zx3nv
6. Arias González J. L. (2020) TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ENFOQUES CONSULTING EIRL https://n9.cl/ae3yh
7. Barney, E., Ladino, R., Quiroga, J. (2023). ACCIÓN TECNOLOGICA PARA EL CONTROL DE USO DE REDES SOCIALES A LOS TRABAJADORES DURANTE HORARIO LABORAL EN LA EMPRESA [Proyecto de integración, Universidad EAN]. EAN https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12693/BarneyHaloran2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Barrientos, P. (2017). Aportes para el diseño de un «Procedimiento Laboral Disciplinario y de Queja ¿Cómo, ¿cuándo y porqué gestionar un conflicto? Documento de Trabajo. Acta académica 50 – 51 https://www.aacademica.org/pedro.barrientos/31
9. Cachadiña Gutiérrez, L., Castán Esteban, J. L., & García Montero, J. J. (2021). TELETRABAJO, PROTECCIÓN DE DATOS Y DERECHOS LABORALES. Supervisión 21, 59(59), 54. https://doi.org/10.52149/Sp21/59.6
10. Camille, Y. (2023) El teletrabajo como respuesta a los cambios en las relaciones laborales, posteriores al COVID-19. [Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacional]. Repositorio Comillas. http://hdl.handle.net/11531/69515
11. Carabalí, D. E. & Manrique, J. D. (2022). Análisis de los efectos del COVID 19 en el teletrabajo de los países miembros de la alianza pacifico durante el año 2020. [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51485
12. Cedano Cabrera de Canela, A. (2023). Programa de fortalecimiento de capacidades para mejorar el clima organizacional en una institución educativa en la provincia de El Seibo. Universidad San Ignacio de Loyola. https://hdl.handle.net/20.500.14005/14066
13. Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Decreto 2663. Obtenido de secretaria del Senado https://n9.cl/bw6n3
14. Decreto 884. (30 de abril de 2012). Decreto reglamentario. por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216
15. Estévez, E., Finquelievich, S., & Belén, M. (2021). Fortaleciendo las Sociedades del Conocimiento en América Latina Los desafíos y oportunidades de la pandemia y la Postpandemia. UNESCO. https://n9.cl/pidkk
16. Flores, R. (2014). Administración de Recursos Humanos. EDU. https://n9.cl/yu90m
17. González, M., Párraga, J., (2020). Culturas digitales: ¿en qué contexto producimos? SEDICI. 183-195. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90502
18. Gamarra, J. H. G., Escalante, C. A. C., Rivas, A. B. C., Apaza, F. M., Apaza, A. L., & Zamata, J. R. M. (2023). Capacidades de los sistemas educativos latinoamericanos para la aplicación de las herramientas digitales como el aula invertida. https://doi.org/10.31219/osf.io/q5zbx
19. Goleman, L. (2024). Diseño de un programa de intervención para abordar los riesgos laborales vinculados a factores mentales y sociales en el entorno marítimo http://hdl.handle.net/2117/401780
20. Haro, A., (2015). Percepción De Estudiantes De Tercero Medio Sobre La Problemática Y Las Estrategias Utilizadas Para Combatir El Ciberbullying. [Tesis Para Optar Al Grado De Magister En Educación Mención Orientación Educacional Décima Versión, Universidad Del Bío- Bio]. Archivo Digital. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1164/1/Haro_Espinoza_Andrea.pdf
21. Kowalski, R. M., Morgan, C. A., & Limber, S. P. (2012). Traditional bullying as a potential warning sign of cyberbullying. School Psychology International, 33(5), 505–519. https://doi.org/10.1177/0143034312445244
22. Ley 527 de 1999. (1999, 18 de agosto). Desarrollado por el Decreto 4487 de 2009 - Reglamentado parcialmente por el Decreto 1747 de 2000. Articulo 2 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4276
23. Ley 1010. (2006, 23 de enero). Congreso de la República. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C., Colombia, Diario Oficial No. 46.160, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
24. Ley 1221. (16 de julio de 2008). Congreso de la República. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia, Diario Oficial No. 47.052 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.html
25. Londoño, A., (2021). El acoso laboral en Colombia en el contexto de la pandemia COVID-19: modalidades de teletrabajo y trabajo en casa. Revista IUS-Praxis. 6-7 https://hdl.handle.net/10901/24138
26. Machado, M., (2020). Condiciones de seguridad y salud en trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla en el periodo 2018-2020. [Magister En Seguridad Y Salud En El Trabajo, Universidad Libre]. Archivo Digital https://hdl.handle.net/10901/18700
27. Majluf, N. (2019). Liderazgo Efectivo. Sello Editorial El Mercurio. https://n9.cl/66ohb
28. Ministerio de Protección Social. (2006, 23 de enero). Ley 1010 del 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
29. Ministerio de la Protección Social. (23 de Julio de 2008). Resolución 2646 de 2008. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
30. MinTrabajo. (01 de mayo de 2020). Efectivas han sido las medidas implementadas por el Gobierno para proteger el empleo en Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/mayo/efectivas-han-sidolas-medidas-implementadas-por-el-gobierno-para-proteger-el-empleo-en-colombia
31. Muñoz, E. (2021). Configuración de acoso laboral desde la figura de teletrabajo en el contexto de la pandemia COVID-19. Cucutá: Universidad Libre https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20238/Articulo%20final.pdf?sequence=3&isAllowed=y
32. Numa, Y. A., Parodi, J. L. & Genes, A. L. (2023). Implementación de estrategias lúdicas, recreativas y deportivas para el desarrollo de competencias socioemocionales y la mejora de relaciones interpersonales en estudiantes de 11º grado de la institución educativa José Guillermo Castro, La Jagua de Ibirico http://hdl.handle.net/11371/6533
33. Organización Internacional del Teletrabajo. (2010). Acoso laboral hacia las mujeres. Obtenido de Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo: Una cuestión de principios: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_220029.pdf
34. Organización Internacional del Trabajo. (2011). Marco Conceptual Teletrabajo. Manual de buenas prácticas en el Teletrabajo, 11 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_220029.pdf
35. Organización Internacional del Trabajo. (2003). Repertorio de recomendaciones prácticas sobre violencia y el estrés en el sector servicios: una amenaza para la productividad y el trabajo decente. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112578.pdf
36. Quiroz. D. (2023) Inclusión laboral de las personas con discapacidad en el centro comercial “Comecsa” cantón La Libertad, año 2022. La Libertad UPSE Matríz Facultad de Ciencias Administrativas. 69p. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10064
37. Padilla, E. R. (2020). Estrategias de comunicación en la capacitación del talento humano en las organizaciones. [Maestría De Gestión De Talento Humano Pontificia Universidad Católica]. Archivo Digital. https://n9.cl/5vh3n
38. Ramírez C. E., Ramírez Cardona, M., Ramírez Salazar, C. A. (2022). Fundamentos de administración - 5ta edición. ECOE. https://n9.cl/ch7ta
39. Revista Semana. (20214 de febrero). Cámara encendida por obligación: ¿acoso laboral en el teletrabajo? https://www.semana.com/nacion/articulo/camara-encendidapor-obligacion-acoso-laboral-en-el-teletrabajo/20
40. Rodríguez, D. (2020). Mobbing tecnológico y derecho al trabajo decente. Neiva: Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2054/1/2020_DanielaRodr%c3%adguezMonje
41. Ruiz Aguilar, I. A. Vega Condor, K. L. (2017). Influencia Del Estrés Laboral En El Desempeño De Los Trabajadores De Una Empresa De Venta Y Servicios Industriales. [Tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Gestión]. PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/11845
42. Sargodoy, I. (2020). Puntos críticos en relación al teletrabajo (tras el RDL 28/2020, de 22 de septiembre). Dykinson. https://n9.cl/kwo0p
43. Sentencia Casación 53616. (30 de julio de 2019). Corte Suprema de Justica. Sala Casación Laboral. M.P.: Ana María Muñoz Segura. Radicación n.53616. Acta 25. Obtenido de https://n9.cl/xvuken
44. Sierra, E. (2015). Teletrabajo, Uberización Y Robotización Del Trabajo: Propuesta Para Un Derecho Del Trabajo Consistente (Sólido, Estable Y Duradero). REVISTA IDEIDES. Revista del Instituto de Estudios Interdiscipli https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/75160/Teletrabajo.pdf?sequen=5
45. TalGlobal. (2021). The cyber bullying check list. https://talglobal.com/knowledge-center/workplace-violence-cyber-bullying/
46. Toro, J. P., & Gómez-Rubio, C. (2016). Factores facilitadores de la violencia laboral: una revisión de la evidencia científica en América Latina. Ciencia & Trabajo, 18(56), 110–116. https://doi.org/10.4067/s0718-24492016000200006
47. Tur Escandell, L. (2024). Diseño de un programa de intervención para abordar los riesgos laborales vinculados a factores mentales y sociales en el entorno marítimo UPC, Facultat de Nàutica de Barcelona. http://hdl.handle.net/2117/401780
48. Ursini, M. (2022). El teletrabajo en el Banco del Chubut: investigación sobre su irrupción como modalidad de emergencia y las posibilidades de instalación permanente. [Tesis de Grado, Licenciatura en Gestión de Capital Humano]. Universidad de Belgrano. http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10573
49. Zaedoya, A. (2019). Responsabilidad Social Corporativa [Tesis de Grado, Administración y Dirección de Empresas]. Universidad de Zaragoza, ECON, 2019. https://zaguan.unizar.es/record/86924
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Yuranis Selene González Celin (Author)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.